Ir al contenido
Instagram Linkedin Facebook
  • Inicio
  • Somos PHIAM
  • Servicios
  • Consultorías
  • Productos
  • Conocimiento
Main Menu
  • Inicio
  • Somos PHIAM
  • Servicios
  • Consultorías
  • Productos
  • Conocimiento

Servicios

¿Qué buscamos con nuestros manejos?

En PHIAM trabajamos para aumentar la salud del sistema productivo y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas, lo que a su vez puede y debe mejorar la calidad y cantidad de los productos generados, procurando aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, incorporando elementos locales y reduciendo la huella de carbono del modelo productivo, para finalmente promover la sostenibilidad.

Fisicoquimicos

Fisicoquímicos

Muestreo de suelos
Es el proceso de recolección de muestras representativas de un área específica de suelo para evaluar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Estas muestras se utilizan para determinar la fertilidad del suelo y otros factores que pueden afectar la productividad agrícola y la salud del ecosistema.
Descripción de calicatas, medición de compactación y estabilidad de agregados

Observar y describir las características del perfil del suelo, como la textura, estructura y horizontes. La medición de la compactación del suelo es importante para evaluar cómo la densidad del suelo puede afectar el crecimiento de raíces y la infiltración de agua. Por último, la estabilidad de agregados proporciona información valiosa sobre propiedades del suelo como la resistencia a la erosión, la difusión de gases y la infiltración de agua, que se relaciona con la productividad.

Medición de contenido volumétrico y salinidad de suelo
El agua es un nutriente crítico que es necesario para la fotosíntesis, la absorción de nutrientes y el transporte de nutrientes a través de la planta. Además, el agua en el suelo afecta la textura, la estructura y la porosidad del suelo, lo que puede influir en la disponibilidad de nutrientes y la capacidad de retener agua para las plantas. Por otra parte, la salinidad del suelo es importante porque puede afectar la capacidad del suelo para retener agua, pudiendo disminuir la disponibilidad de agua para las plantas y aumentar la toxicidad de las sales para las raíces, además de reducir la eficiencia de la fertilización, entre otras limitantes.
Medición de velocidad de infiltración
La velocidad de infiltración es la velocidad a la cual el agua penetra en el suelo. Esta medida es importante para determinar la capacidad del suelo para retener agua y cómo las prácticas de manejo pueden afectar el riesgo de erosión y escorrentía.
Análisis químicos y físicos de suelos (Interpretación)
Los análisis químicos y físicos del suelo proporcionan información sobre las propiedades del suelo, como la textura, estructura, pH, contenido de nutrientes y capacidad de intercambio catiónico. La interpretación de estos análisis es esencial para desarrollar recomendaciones de manejo adecuadas y mejorar la productividad del suelo.
Researcher takes study of the soil in laboratory. Stages and methods of laboratory study of soil composition concept

Biológicos

Medición de masa microbiana de suelos y compost
La masa microbiana es la cantidad microgramos de carbón microbiano presentes en el suelo o en el compost. Estos microorganismos juegan un papel crucial en la descomposición de la materia orgánica y en la liberación de nutrientes para las plantas. La medición de la masa microbiana ayuda a evaluar la actividad biológica y la salud del suelo.
Nitrógeno lábil
Es una prueba para determinar las reservas de nitrógeno orgánico disponibles en el suelo en forma aminoácidos. El nitrógeno lábil en el suelo es una fracción del nitrógeno orgánico que está disponible para los microorganismos del suelo y las plantas (NH4+ o NO3-), que puede ser utilizado inmediatamente por las plantas, siendo un indicador de la fertilidad del suelo. Esta herramienta permite evaluar la calidad del suelo y la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Puede ser utilizado para monitorear la salud del suelo y evaluar el impacto de las prácticas de manejo del suelo en la disponibilidad de nitrógeno orgánico. Además, puede ser utilizado para optimizar la fertilización y la aplicación de abonos.
Metagenómica de suelo y tejidos
Técnica de análisis genético que permite estudiar la diversidad y función de los microorganismos presentes en un ambiente específico. Es una herramienta valiosa ya que permite identificar microorganismos beneficiosos (bacterias fijadoras de nitrógeno, los hongos micorrízicos arbusculares, otros) y patógenos, entre otros. Además, permite conocer sobre la diversidad microbiana del suelo y su función en el ciclo de nutrientes. Esta información es importante para evaluar la salud del suelo y para el manejo sostenible del suelo y seleccionar prácticas de manejo del suelo más efectivas, por ejemplo, al estudiar cómo las prácticas agrícolas como la fertilización, la rotación de cultivos, y la labranza afectan la comunidad microbiana y su función en el suelo.
Respiración de suelo (liberación de CO2)
Entrega información sobre la actividad microbiana y la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La respiración del suelo se refiere al proceso en el cual los microorganismos del suelo liberan dióxido de carbono (CO2) como resultado de su actividad metabólica. Cuanto mayor sea la respiración del suelo, mayor será la actividad microbiana y la descomposición de la materia orgánica en el suelo. La actividad microbiana en el suelo es esencial para la ciclización de nutrientes y la formación de estructuras de suelo estables. Además, la respiración del suelo puede ser utilizada como un indicador de la calidad del suelo y el impacto de las prácticas de gestión en la salud del suelo.
Close-up of biochemical analysis of matter. Test tubes with multi-colored lids with dna samples. Important paper with results of research. Chemical composition concept

Otros

Estudio agrológico y elaboración de programa de manejo
Evalúa las características del suelo y su potencial para la producción agrícola. A partir de este estudio, se elabora un programa de manejo de suelo que incluye prácticas de conservación, fertilización, riego y otras técnicas para mejorar la productividad y sostenibilidad del suelo, maximizando la producción agrícola.
Elaboración de programa integrado de suelos y riego
Un programa integrado de suelos y riego combina prácticas de manejo del suelo y técnicas de riego eficientes para maximizar la productividad agrícola y minimizar el impacto ambiental.
Proyectos de investigación
Los proyectos de investigación en ciencias del suelo pueden abordar una amplia variedad de temas, como el estudio de la biología del suelo, la dinámica de nutrientes, la contaminación del suelo y las prácticas de manejo sostenible. Estos proyectos contribuyen al avance del conocimiento en la ciencia del suelo y ayudan a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo
Instagram Linkedin Facebook
  • +56 9 4274 6525
  • contacto@phiam.net
© 2024 - Todos los derechos reservados.