Ir al contenido
Instagram Linkedin Facebook
  • Inicio
  • Somos PHIAM
  • Servicios
  • Consultorías
  • Productos
  • Conocimiento
Main Menu
  • Inicio
  • Somos PHIAM
  • Servicios
  • Consultorías
  • Productos
  • Conocimiento

Consultorías

En PHIAM aplicamos filosofías y prácticas agrícolas que se centran en la restauración y mejora de la salud del suelo, la biodiversidad, la resiliencia de los sistemas agrícolas y el secuestro de carbono. En este contexto, desarrollamos programas con el fin de revitalizar los recursos naturales por medio de la conservación y técnicas que promuevan la captura de carbono en el suelo priorizando el uso de productos biológicos.
Los suelos saludables tienen una mayor resiliencia a los impactos del cambio climático como la erosión, sequía e inundaciones. La continuidad del uso de productos biológicos y prácticas agrícolas regenerativas que reduzcan la huella de carbono en suelos son imperativos para reducir la necesidad de uso de químicos.


Estamos comprometidos con la estabilidad de los sistemas agrícolas y el bienestar económico de los agricultores a lo largo de todo Latinoamérica.
imagen_consultoria_phiam

Programa Regenerativo

Descripción programa

El programa de agricultura regenerativa valida a los agricultores y productores que adoptan y cumplen con ciertos estándares en este tipo de sistema. Con este método se pretende apoyar a los agricultores durante la transición de agricultura tradicional a regenerativa para aumentar la materia orgánica, mejorar la estructura, la retención de agua, reducir la erosión y aumentar la vida de nuestros suelos.

Este programa aporta beneficios directos a los agricultores al promover suelos más sanos y equilibrados, una medida crucial para afrontar los eventos extremos derivados de la crisis climática global. Con un enfoque constante en mejorar la productividad y eficiencia, el programa trabaja sobre distintos aspectos físicos, químicos y biológicos del recurso suelo. Este enriquecimiento del suelo facilita manejos de fertilidad, nutrición y balance biológico, lo que reduce la necesidad de productos químicos y, como consecuencia, disminuye los costos de producción. Así, se logra una agricultura más sostenible y resistente a los cambios ambientales.

Asesorías

Dentro del programa de asesoría, se establecen criterios para que los sistemas agrarios hagan la transición hacia manejos regenerativos técnicamente validados para crear suelos y productos alimenticios más saludables.

Educamos y orientamos a los agricultores en las siguientes iniciativas:

  1. Promoción de prácticas sostenibles que regeneren el suelo.
  2. Secuestro de carbono para mitigar el cambio climático.
  3. Preservación y aumento de la biodiversidad.
  4. Validación de prácticas regenerativas.
  5. Brindar confianza a los consumidores sobre los sistemas agrícolas regenerativos.
Componentes y medición

Los componentes clave a medir incluyen:

  1. Carbono orgánico del suelo
  2. Salud del suelo y actividad microbiológica
  3. Uso y residuos químicos
  4. Biodiversidad y gestión predial
banner_consultoria_phiam

Programa reducción de huella de carbono en suelos

Descripción

Esta iniciativa conlleva una gestión más eficiente de los recursos naturales, como la energía y el agua. El uso más responsable de los recursos contribuye a la conservación y preservación de los ecosistemas.
La reducción de emisiones también contribuye a disminuir la magnitud y la velocidad del cambio climático, al fortalecer la resiliencia de los ecosistemas ante los impactos inevitables de este y ayuda a proteger el planeta y construir un futuro más sostenible.
Este programa destinado a la reducción de la huella de carbono en suelos busca implementar prácticas sostenibles y tecnologías, a través de productos biotecnológicos innovadores, para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el secuestro de carbono y mejorar la salud general del suelo.

Asesorías

La asesoría de este programa se focaliza en la reducción de la huella de carbono en suelos a través de implementación de prácticas sostenibles, uso de productos certificados y planes estratégicos creados para cada agricultor. Entre los principales objetivos están:

  • Reducir la huella de carbono: priorizar el uso de productos biológicos que generan menores emisiones de CO2 en la producción, hidrólisis y transporte, en comparación a otras fuentes de fertilizantes sintéticos.
  • Promover prácticas sostenibles: fomentar prácticas agrícolas que aporten a la captura de carbono, que reduzcan la erosión, aumenten la materia orgánica y mejoran la salud general del ecosistema. Esto consiste en definir criterios de evaluación y estrategias que se implementarán con la finalidad de reducir la huella de carbono dentro de un periodo determinado.
Estrategia

Uso de productos microbiológicos

TwinN y Nitroguard se emplean en la agricultura y la silvicultura para mantener o mejorar los rendimientos y la calidad de las cosechas, reemplazando los fertilizantes nitrogenados convencionales por la fijación biológica de nitrógeno. Esta alternativa es crucial, ya que los fertilizantes nitrogenados convencionales tienen una alta huella de carbono, debido a los intensos insumos energéticos requeridos para su producción y transporte. Además, su aplicación libera óxido nitroso, un gas de efecto invernadero más potente y duradero que el dióxido de carbono. Por lo tanto, al disminuir el uso de estos fertilizantes con TwinN y Nitroguard, se logra una reducción significativa en la huella de carbono por hectárea cultivada o por unidad de producción.

Adicionalmente, estas herramientas biotecnológicas incluyen la medición de su propia huella de carbono a través de cálculos precisos y auditados externamente. En este sentido, Mapleton Agri Biotec, la empresa detrás de estas soluciones, no solo se ha enfocado en fabricar productos con bajas emisiones de CO2 equivalentes por hectárea, sino que también ha adquirido suficientes créditos de carbono para compensar completamente las emisiones generadas por sus operaciones.

Instagram Linkedin Facebook
  • +56 9 4274 6525
  • contacto@phiam.net
© 2024 - Todos los derechos reservados.